IP21 Ingeniería aplica y extiende la metodología BIM a otros proyectos de instalaciones que por su especial complejidad requieran de un modelado arquitectónico básico previo.

583

Ya hemos hablado en anteriores entradas que las posibilidades del BIM en el sector de la edificación son muchas. En esta ocasión nos vamos a centrar en una casuística en el que un colaborador trabaja en CAD y se contrata el trabajo en ese formato tradicional.

Existen ocasiones en las que nuestros clientes contratan con nosotros un proyecto de diseño de instalaciones (electricidad, seguridad, telecomunicaciones, climatización, ventilación, saneamiento, fontanería, etc) en la forma tradicional (documentación gráfica del proyecto en CAD), y en el que debido a las peculiaridades de la edificación (espacios pequeños, garajes complicados, alturas entre forjados demasiado justas, redes de acometidas por el exterior del edificio en malas posiciones, etc) el modelar la parte arquitectónica en BIM nos puede ayudar a:

  • Evitar interferencias entre instalaciones,
  • Analizar mejor los espacios del edificio,
  • Comprobar la altura de los falsos techos en viviendas,
  • Calcular las caídas necesarias para las redes de saneamiento,
  • Optimizar los trazados de los conductos de ventilación por los garajes,

En estos casos solemos optar por un modelado del edificio con un nivel de detalle entre un LOD100 (equivalente al modelo conceptual) y un LOD200 (el equivalente a un proyecto básico) que nos ofrezca un buen nivel de detalle de los forjados, espacios y volúmenes del edificio. El hacer esto en una fase tan temprana nos ayuda a anticipar posibles problemas y buscar soluciones de diseño desde fases iniciales con todos los beneficios que esto conlleva, trabajando de forma colaborativa con nuestros colaboradores e intercambiando información relevante desde el comienzo del proyecto.

Un ejemplo de lo anterior lo hemos aplicado recientemente en un proyecto de edificación de 24 viviendas en Hondarribia realizado para el estudio de arquitectura FIARK. En la noticia anterior explicamos el proyecto en cuestión.

Fuente: IP21