El concepto de SaaS (Software as a Servicie) existe desde hace mucho tiempo, pero quizás en estos últimos años se ha extendido e intensificado. Se trata de un término que se utiliza para describir cuando los usuarios usan un software en línea, en lugar de comprarlo e instalarlo en sus propios equipos.
Hasta ahora, cuando teníamos una necesidad que cubrir con un programa concreto adquiríamos una licencia del mismo, instalábamos el programa en nuestro equipo y trabajábamos con él hasta que dejaba de ser útil, ya sea por actualizaciones que necesitaba, porque cambiábamos de ordenador y no podíamos instalarlo en el nuevo o porque encontrábamos otro mucho mejor.
Con la llegada de SaaS este concepto cambia radicalmente. Pagamos por lo que usamos, no por lo que tenemos. Es decir, se contrata el uso de un software, de una solución que nos va a permitir cubrir una necesidad. Pongamos como ejemplo el caso de una aplicación de facturación. En este caso el pago suele ser mensual y cuando dejamos de necesitar el programa dejamos de pagar.
Ventajas del SaaS
¿Cuáles son las ventajas que nos aporta este modelo sobre el software instalado en nuestros equipos? Enumeremos algunas:
- Menores costes: Ajustamos lo contratado a lo que necesitamos en el momento. Si mañana una empresa crece y necesita más recursos, se pueden contratar sin problemas. Además, al pagar mes a mes no hay que afrontar el pago de todas las licencias cuando se comienza a utilizar el programa.
- Sin preocupaciones de actualizar y mantener: Siempre vamos a trabajar con la última versión actualizada del programa y si sufrimos cualquier incidente en el ordenador, no tendremos ningún problema, ya que podemos acudir a cualquier otro equipo para acceder o una vez restaurado el equipo lo tendremos todo tal cual estaba, sin tener que preocuparnos de nada más.
- Mayor movilidad: Al ser un software online al que accedemos a través de un navegador web, lo mismo podemos utilizarlo desde el equipo de la oficina que desde nuestra casa, o si necesitamos sacar una factura para entregar a un cliente, desde el propio equipo del cliente podemos obtenerla, por ejemplo. Otra alternativa es acceder desde los smartphones o tablets, algo que también es posible con este modelo de software.
- Mayor seguridad: Por mucho que queramos reforzar la seguridad de nuestra empresa, hacer copias de seguridad o tener redundancia de hardware y software, es complicado y sobre todo mucho más caro alcanzar los niveles de servicio que suele ofrecer el SaaS, que están por encima del 90%. Nuestros datos están más seguros en la nube que en nuestros propios equipos. Además, siempre podemos hacernos con copias de seguridad para guardar en local si queremos un extra de protección.
Fuente: IP21