Comenzamos con la primera entrega de la colección dedicada a “Las TIC fundamentales que toda empresa debería tener”.
En esta entrega queremos hablar brevemente sobre las TIC en el marketing y la comunicación
Un elevado número de pymes no dispone de un departamento o persona encargada del marketing porque no considera prioritario este servicio. Este problema tiene su origen en la cultura empresarial.
La mayor parte de las empresas no vincula el marketing como poderosa herramienta en el incremento de sus ventas y de la imagen de marca. La orientación estratégica del negocio, igualmente, está en la mayoría de los casos relacionada con aspectos económicos más que con planteamientos de marketing estratégico.
Muchas pequeñas empresas no le dan realmente el valor al marketing que se le debe dar, hacen negocio de la forma más tradicional sin ni siquiera darse cuenta que están haciendo marketing de la forma más rústica que existe.
Hacer bien un plan de marketing no depende del tamaño de la empresa, sino de los alcances de la misma, utilizar los medios que ésta tenga y con los cuales pueda cumplir los objetivos que se ha propuesto. El tener miedo a la palabra marketing es algo que, poco a poco, se está erradicando pero que constantemente se escucha entre los pequeños empresarios.
Las nuevas tecnologías pueden ayudar de manera muy importante en la implantación y desarrollo de nuevas herramientas TIC que ayuden a desarrollar y mantener planes de marketing y publicidad. Existen muchas herramientas para este propósito, pero hoy nos vamos a centrar en las siguientes, de las cuales vamos a dar una breve descripción a modo de introducción:
- CRM:
CRM responde a las siglas “Customer Relationship Management” o “Gestión de las relaciones con los clientes”.
Tradicionalmente las empresas se centraban en el producto o servicio en lugar de centrarse en el cliente. Se desarrollaba un producto y mediante campañas de marketing de consumo masivo se intentaba venderlo. Sin embargo, la estrategia empresarial del CRM pasa de un enfoque centrado en el producto a un enfoque centrado en el cliente.
El cliente pasa a ser el centro de atención de la empresa, se pasa del marketing de consumo masivo al marketing de uno a uno, hay que darle a cada cliente los productos y servicios que necesita. Todas las interacciones del cliente con la empresa tienen que ser personalizadas, independientemente de en qué área de la empresa se dé, y el motivo que la origine.
El CRM nos permite adquirir cada vez más información sobre nuestros clientes, de forma que podemos planificar de forma más eficaz y eficiente todas las áreas de negocio de la empresa.
En definitiva, el CRM se puede definir como un sistema integrado de componentes front-office (automatización de la fuerza de ventas, servicio al cliente y call centers) y back-office (aplicaciones de soporte de la gestión de pedidos, de almacén, de la contabilidad, etc.).
- Boletín electrónico:
Los boletines se conocen también como Newsletter y son una alternativa inmejorable para mantener un contacto permanente y personalizado con los clientes porque permite a la empresa establecer una presencia efectiva en Internet y, en definitiva, hacer marketing con una gran efectividad.
Estos llegan al usuario por el interés específico de éste, que ha decidido darse de alta por sí mismo y lo que se debe pretender es mantener su interés despierto y transmitirle la sensación de que la empresa es dinámica y sintoniza con sus necesidades.
Una de las ventajas del boletín es que es un arma poderosísima y de bajo coste a la hora de hacer estudios o sondeos sobre los clientes para saber su opinión o grado de satisfacción con respecto a determinados temas. Con técnicas avanzadas de diseño se pueden incluir preguntas o encuestas, y se puede fomentar la participación de los suscriptores en sorteos, promociones, ofertas…
En definitiva, la finalidad del boletín electrónico es la de mantenerse en contacto con los clientes o suscriptores, además de mantenerles informados sobre las actividades y servicios de la empresa. Incluir publicidad no es una mala idea, pero conviene no abusar y cuidar de que ésta, en forma y contenidos, sea del interés real del suscriptor.
- M-mail:
Sin haber terminado de comprender todavía ni la primera, ni la segunda ola de las tecnologías, llegan ahora las tecnologías “m”, es decir, por móvil o portátil, por tanto, nunca terminamos de actualizarnos, y pasamos frustrados por no poder tener las últimas tecnologías de inmediato que aparecen en el mercado.
La reducción del tamaño de los chips y el poder de las transmisiones inalámbricas generadas por las comunicaciones celulares y las transmisiones por medio de satélites de baja altura, son factores que están creando una nueva ola tecnológica, que permite hacer toda clase de actividades desde cualquier parte, de forma totalmente móvil. Esto incluye hacer compras, recibir mensajes, conectarse a las redes e infinidad de otras cosas, que en este momento ni siquiera imagino que puedan realizarse.
Sus ventajas son muy claras:
- Posibilita el acceso a la información importante y actualizada en cualquier momento por los clientes (precios, ofertas,…).
- Permite un contacto rápido, eficiente y seguro con los clientes, el impacto del móvil es mucho más directo y personalizado que incluso el correo electrónico.
- Las posibilidades multimedia de los teléfonos actuales permiten mensajes más atractivos.
- El grado de implantación en la sociedad es muchísimo más alto que cualquier otra tecnología.
- Los costes de implantación y desarrollo de marketing son muy bajos y hoy por hoy altamente eficaces.
- Blog:
Es también conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
Una de las principales ventajas que ofrece un blog a una pyme es que el propio emprendedor puede en tan solo unos minutos crear su propio blog.
Un aspecto muy ventajoso para las empresas de pequeño tamaño es que como los visitantes del blog pueden publicar sus comentarios, esta herramienta permite tener la opinión de los clientes actuales y potenciales instantáneamente y generar un vínculo más interactivo entre los clientes y la empresa.
Fuente: IP21