¿Qué son las familias en Revit y qué tipos de familia existen?

1695

Los que hemos trabajado muchos años con programas tipo CAD, una de las primeras cosas que nos sorprende al empezar a trabajar con REVIT, es la ausencia de los clásicos “bloques” que son grupos de objetos que se comportan como un solo objeto. Una ventaja de utilizar los bloques es que evitamos que archivos que contienen mucha información tengan un peso excesivo. AutoCAD almacena la definición del bloque una única vez, independientemente de las veces que lo insertemos, lo que simplifica el almacenamiento de datos del programa.

Otra ventaja es que los bloques que creamos se pueden guardar como archivos independientes para que podamos usarlos en otros trabajos. De esta forma, podemos ir creando nuestra propia biblioteca de bloques, con nuestros diseños, o con bloques que hayamos buscado en Internet a través de la gran cantidad de páginas, fabricantes y proveedores que ofrecen los bloques de sus productos para que los insertemos en nuestros diseños.

En REVIT no existen los “bloques” como tales, en su lugar existen las “familias”, que son otro tipo de entidades mucho más complejas, que nos aportan todas las ventajas de los bloques de CAD pero que van mucho más allá, ya que se comportan como “pequeños nodos de información” y son la base del programa.

Una familia es un grupo de elementos con un conjunto de propiedades comunes (llamadas parámetros) y una representación gráfica relacionada. Los distintos elementos que pertenecen a una familia pueden tener valores diferentes en algunos o todos sus parámetros, pero tienen el mismo conjunto de parámetros (sus nombres y significados). Estas variaciones dentro de la familia reciben el nombre de tipos de familia o tipos.

Aunque estas familias tengan un propósito diferente y estén compuestas de materiales diferentes, tienen un uso relacionado. Cada tipo en la familia tiene una representación gráfica relacionada y un conjunto idéntico de parámetros, los parámetros de tipo de familia. Cuando se crea un elemento en un proyecto con una familia y un tipo de familia específico, se puede crear un ejemplar del elemento. Cada ejemplar de elemento tiene un conjunto de propiedades, en el que puede cambiar algunos parámetros de elemento independientes de los parámetros de tipo de familia. Estos cambios se aplican solo al ejemplar del elemento, el único elemento en el proyecto. Si cambia los parámetros de tipo de familia, los cambios se aplicarán a todos los ejemplares de elemento que haya creado con ese tipo.

Tipos de Familias en Revit

Los tres tipos de familia en Revit son: familias de sistema, familias cargables y familias in situ.

La mayoría de los elementos que se crean en los proyectos son familias de sistema o cargables. Las familias de cargables se pueden combinar para crear familias anidadas y compartidas. Los elementos no estándar o personalizados se crean mediante familias in situ.

  1. Familias de sistema

Las familias de sistema crean elementos básicos, como los que se pueden ensamblar en un emplazamiento de construcción. Ejemplos: Muros, cubiertas, suelos, conductos, tuberías, etc.

Los parámetros de sistema, que afectan al entorno del proyecto e incluyen tipos para niveles, rejillas, planos de dibujo y ventanas gráficas, también son familias de sistema.

Las familias de sistema están predefinidas en Revit. No se cargan en los proyectos desde archivos externos, ni se guardan en ubicaciones externas al proyecto.

  1. Familias cargables

Las familias cargables se utilizan para crear:

  • Componentes de edificación que normalmente se adquieren e instalan en un edificio y sus inmediaciones, como ventanas, puertas, muebles de obra, instalaciones, mobiliario y vegetación
  • Componentes del sistema que normalmente se adquieren e instalan en un edificio, como calderas, calentadores de agua, unidades de tratamiento del aire y aparatos sanitarios
  • Ciertos elementos de anotación que se suelen personalizar, como símbolos y cuadros de rotulación

Al ser tan personalizables, las familias cargables son las que se crean y modifican con mayor frecuencia en Revit. A diferencia de las familias de sistema, las cargables se crean en archivos RFA externos y se importan a los proyectos o se cargan en ellos. Para las familias cargables que contienen muchos tipos, puede crear y utilizar catálogos de tipos a fin de cargar únicamente los tipos que se necesitan para un proyecto.

  1. Familias in situ

Los elementos in situ son elementos exclusivos que el usuario crea cuando necesita un componente exclusivo y específico de un proyecto. Puede crear geometría in situ de modo que haga referencia a otra geometría de proyecto y que cambie de tamaño o se ajuste a los cambios que se produzcan en la geometría a la que haga referencia. Cuando se crea un elemento in situ, Revit crea para ese elemento una familia compuesta de un solo tipo de familia. Para la creación de un elemento in situ se usan muchas de las herramientas del Editor de familias utilizadas para crear familias cargables.

Fuente: Interna