Passivhaus y BIM, una mezcla con un enorme potencial en el sector de la construcción

1048

En esta nueva entrada del blog, nos gustaría destacar brevemente algunas de las ventajas que la metodología BIM puede aportar al estándar Passivhaus.

Pasivhaus es entendido como un estándar de construcción, basado en la arquitectura sostenible, es decir, busca que el edificio sea energéticamente eficiente, de gran confort interior, económicamente asequible y ecológico.  Todos estos aspectos se trabajan simultáneamente a la hora de proyectar un edificio Passivhaus.

BIM para construcción, por su parte, es una metodología de trabajo que permite la gestión integral de los proyectos de construcción, en todas sus fases y durante el ciclo de vida completa del edificio, por medio de modelos virtuales y de forma colaborativa entre los diferentes agentes intervinientes.

¿En qué puede ayudar el BIM al Passivhaus?

  • Facilidades a la hora de realizar mediciones para el PHPP:
    • Cómputo automatizado de puentes térmicos.
  • Posibilidad de realizar un estudio detallado del proyecto
    • Definición de los distintos materiales de la obra
    • Estudio detallado de pasos de instalaciones para adelantar la solución más sencilla de ejecutar, con posibilidad de realizar piezas prefabricadas que favorezcan la hermeticidad, lo que nos puede dar una mayor precisión y sencillez de estos encuentros.
    • Con la parte de aislamientos, posibilidad de despiece de aislamientos para los distintos encuentros.
    • Desarrollo de detalles de hermeticidad de los distintos encuentros.

Fuente: IP21