Beneficios del uso del BIM resumidos en una infografía

3105

Como dice el refrán, “Lo breve si bueno, dos veces bueno”. Os dejamos esta didáctica infografía con algunos de los beneficios que aporta el uso del BIM en los proyectos de ingeniería.

IP21 Ingeniería realiza en BIM toda clase de proyectos de instalaciones de la edificación (Electricidad, iluminación, telecomunicaciones, saneamiento, ACS y calefacción, fontanería, ventilación, protección contra incendios, evacuación, etc.) adaptándose en todo momento a las necesidades y a la metodología de sus clientes y cumpliendo con los plazos y los ítems del proyecto. Utilizamos el software Autodesk REVIT para realizar el modelado de las instalaciones, el software CYPE para realizar una parte de los cálculos de los diferentes sistemas y el software PRESTO para realizar las mediciones y los presupuestos del proyecto.

IP21, con 20 años de experiencia en el sector de la Ingeniería, está conformado por un equipo de trabajo multidisciplinar con roles diferenciados y especializados en cada una de las disciplinas de las instalaciones de la edificación, para poder ofrecer una mejor respuesta y solución a cada problema planteado. El departamento técnico de IP21 está organizado en varias áreas según la especialización de cada uno. Cuenta entre su plantilla con un Ingeniero de Telecomunicación (director de proyectos), un Ingeniero Industrial (director de proyectos), una Ingeniera Técnico Industrial, un Técnico de Telecomunicaciones, dos Arquitectos Técnicos, un Ingeniero Técnico Mecánico, una Arquitecta, un Técnico en diseño gráfico y una Técnico responsable en calidad y organización. Todos ellos tienen variada formación y experiencia en la metodología BIM en general y en el diseño y modelado de instalaciones MEP en particular, adquiridas mediante la realización de masters, cursos, seminarios y por el intercambio y transmisión de conocimiento dentro del propio estudio.

El uso de la metodología BIM en el estudio nos permite optimizar la comunicación y colaboración con el cliente durante todas las fases del proyecto, permitiendo hacer una mejor gestión de las modificaciones del proyecto, teniendo como resultado una mayor calidad en los proyectos.

Fuente: IP21