En primer lugar, nos gustaría aprovechar la entrada de este blog para enviar a todos nuestros clientes, proveedores, colaboradores y lectores en general un mensaje de solidaridad y apoyo en estas circunstancias tan difíciles y complicadas que estamos viviendo. Ahora es más necesario que nunca, remar todos en la misma dirección para dejar atrás esta pesadilla e intentar volver a la normalidad lo antes posible, garantizando la seguridad de todos los trabajadores.
Adaptación al nuevo escenario laboral durante el Covid-19
En IP21 Ingenieria nos hemos tenido que ir adaptando a las nuevas circunstancias a medida que iban llegando las noticias de la expansión a nivel mundial del Covid-19. A mediados del mes de febrero y en previsión de lo que podía venir, la gerencia de la empresa marcó unas líneas de actuación para los diferentes escenarios que se podían suceder. Junto con el departamento informático de la empresa, se preparó un plan de contingencia con las medidas técnicas, humanas y organizativas necesarias para garantizar la continuidad del negocio y las operaciones de la empresa, con especial incidencia en las necesidades para poder tele trabajar y asegurar la salud de los trabajadores. Había que resolver varias cuestiones claves en relación con el sistema informático principalmente y, con los diferentes canales de comunicación entre los trabajadores.
Dada la importancia de la seguridad, la accesibilidad y disponibilidad en el tratamiento de la información de una Ingeniería y de la que hemos sido conscientes siempre, IP21 apostó hace varios años por la inversión en un sistema de almacenamiento en red (NAS) de altas prestaciones que permitiera un acceso rápido, seguro y polivalente a toda la información de la empresa contenida en el servidor. Esta infraestructura nos ha permitido adaptarnos rápidamente al nuevo escenario de tele-trabajo, ya que aporta muchas herramientas orientadas a tal fin.
Desde comienzos del mes de marzo, el equipo humano de IP21 está tele-trabajando. En total son 9 personas las que se han tenido que adaptar a esta nueva situación. En primer lugar, se ha ofrecido a los trabajadores una flexibilidad horaria para poder conciliar su vida personal y familiar con la laboral. Se ha dotado a cada trabajador de las herramientas necesarias para que pueda desarrollar su labor desde casa, con las menos molestias posibles.
Comunicaciones durante el tele-trabajo
Para las comunicaciones entre los empleados se ha apostado por la herramienta MEET de Google que nos permite hacer videoconferencias cada día para ordenar y gestionar los trabajos. Esta herramienta se complementa con un chat interno, propio de IP21, en el que sea crean tantos canales como proyectos en curso y de esa manera se hace un seguimiento ordenado de las necesidades de cada proyecto. En esos canales sólo participan las personas involucradas. Además, el correo electrónico continúa siendo una herramienta fundamental para la comunicación con clientes y proveedores.
Conclusiones
Sin grandes inversiones, pero teniendo las ideas claras, una infraestructura de IT adecuada, un plan de contingencia y sobre todo una buena organización, el tele-trabajo parece que ha llegado para quedarse o cuando menos será una puerta que todas las empresas deberían dejar entreabierta para el futuro.
Gracias a las herramientas enumeradas y otras que hemos implementado, IP21 ha conseguido reducir el impacto que supone un cambio en el paradigma de la forma de trabajar.
Fuente: IP21