Hay inversiones que generan eficiencia en la empresa, y un programa de gestión es una de ellas. Elegir el que mejor se ajusta a su empresa, no obstante, no es tarea fácil. Descubra cómo acertar….
Quién es quién
El mundo del software de gestión es muy extenso, y no resulta fácil saber escoger la mejor herramienta. Sage, Unit4 y Solmicro abarcan aproximadamente el 40% del mercado de pymes en España. El 60% restante lo ocupan fabricantes, como i68, Aytos, a3software o Exact, especializados en sectores o nichos. Grandes firmas como SAP y Microsoft Dynamics cuentan también con soluciones dirigidas a pymes, entendiendo como tal a empresas de mediano tamaño.
Cloud computing
Una de las grandes tendencias del momento es el cloud computing, que en la práctica significa que no necesitas comprar un servidor ni una licencia, sino que simplemente pagas periódicamente un alquiler por el software que se use. No a todos les convence esta opción, sobre todo por motivos de privacidad y seguridad. La realidad es que, si el proveedor es de confianza, el nivel de seguridad es superior al que se tendría gestionándolo internamente. Antes de tomar una decisión, recuerde: lo barato a veces sale caro.
Claves para elegir un programa de gestión empresarial.
- Busque un proveedor serio. Déjese orientar por el sentido común, por los años de experiencia que tenga la compañía, por su red de partners y no se deje seducir por una oferta excesivamente buena.
- Tenga prevista una posible marcha atrás. Si el negocio da un giro de 360 grados y de repente necesita un software diferente, si el proveedor quiebra y desaparece…, asegúrese de que puede salir del paso.
- Un ERP debe ser interoperable con las demás tecnologías de la información de una compañía. De este modo todo estará integrado, el programa será más efectivo y no existirán islas de información.
- Olvídese de la distinción entre software de código abierto (libre) y de licencia. Se debe calcular el coste a medio plazo, incluyendo gastos de mantenimiento o el desarrollo ad hoc.
- Las aplicaciones bajo una modalidad cloud ofrecen una ventaja fundamental: no requieren una inversión inicial. El pago se efectúa normalmente en cuotas mensuales o anuales por usuario.
- Una pyme puede hoy necesitar un software muy básico, y a medida que crece, uno más avanzado. Muchos ERP pecan de ofrecer demasiadas funcionalidades. Un programa escalable evitaría este problema.
Fuente: IP21