Quizá tienes una empresa o eres autónomo y desde hace unos meses has empezado a escuchar las palabras “protección” y “datos” juntas y en demasiadas ocasiones. Eso es porque el 25 de mayo de 2018 se aplicará un Reglamento General de Protección de Datos, conocido como el RGPD.
Y ahora es cuando te asaltan las dudas: ¿A mí me afecta?, ¿Qué tengo que hacer?, ¿Cómo cumplo con la Ley? ¿He dado de comer al perro? ¡Qué no cunda el pánico!
Es cierto que habrá modificaciones con respecto a la normativa que se implantó en 1999, cuando no existían las nuevas tecnologías ni las redes sociales motivo por el que se actualiza el reglamento; es cierto que tienes que cumplir la Ley; pero también es cierto que tienes medidas a tu alcance para cubrirte las espaldas y preocuparte sólo de hacer lo que sabes, tu trabajo.
Lo más sencillo es contratar esta gestión a profesionales en la protección de datos, y más cuando las cosas se pueden poner muy mal para ti.
Y si lo contrato ¿Qué me cubre la póliza? Las principales coberturas en la póliza son:
- Responsabilidad Civil Profesional
- Responsabilidad Civil Explotación
- Fianzas y defensas
- Liberación de Gastos
- Responsabilidad Civil Patronal
- Daños de expediente
Pero nos centraremos en dos puntos esenciales para tu tranquilidad:
Por un lado, debe cubrir las sanciones impuestas al Asegurado, es decir a ti, por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, de momento sigue en vigor la 15/99 del 13 de diciembre, así como otras leyes relativas a la protección de datos de cualquier otro territorio de la Unión Europea. Si cuentas con esta cobertura te indemnizaran por las cantidades por las que seas sancionado por este tema.
Además de la indemnización estás cubierto en los gastos de la defensa a la que tengas que hacer frente si incumples con tu responsabilidad en la protección de datos. Antes sólo tus negligencias te costaban dinero si un tercero te denunciaba, pero con la nueva normativa la propia Agencia Española de Protección de Datos puede realizar una inspección ordinaria y sancionarte, teniendo que pagar a cualquier tercero afectado por tu mal uso de sus datos (incluyendo los gastos de defensa).
Antes de contratar un seguro de protección Civil para la protección de datos ten en cuenta que estés cubierto en estos dos aspectos.
¿Cuánto me cuesta mi tranquilidad?
El precio puede rondar por los 150 € aproximadamente, lo que te cubriría hasta 600.000 € de indemnización. A ojo de buen cubero se ve que es una inversión muy asequible en tu tranquilidad. Por muchos años que tengas el contrato nunca va a alcanzar la tasa que te supondría pagar en caso de negligencia, que esperemos que nunca te tengas que ver en esa tesitura. “Más vale prevenir que curar”, como recomienda el dicho.
¿Es recomendable contratar este seguro LOPD?
Lo principal es cumplir la Ley antes de llegar a este punto, pero en caso de llegar, la tranquilidad no tiene precio. Y aunque no es obligatorio estar asegurado siempre es mejor tener la solución a mano antes que el problema. Y en este tema tan sensible, y más con el cambio en la normativa, es aconsejable tener la espalda y el bolsillo bien cubiertos.
Fuente: ayudaleyprotecciondatos