Aumentando el valor añadido con un Sistema de Gestión Energética Inteligente para 176 viviendas sociales en Vitoria-Gasteiz

528

Poco a poco se van realizando avances e inversiones dentro del campo de la eficiencia energética en el sector de edificaciones destinadas a viviendas en el sector público. Este tipo de inversiones en sistemas de eficiencia energética reportan durante su ciclo de vida, un gran beneficio para los usuarios finales, ya que permiten alcanzar grandes ahorros energéticos, económicos, y contribuyen directamente al sostenimiento responsable del medio ambiente. Este tipo de actuaciones dotan a las edificaciones y a las viviendas, de un alto valor añadido que puede ayudar a los arquitectos y a los promotores en sus respectivas facetas como agentes involucrados en el proceso constructivo…..

El novedoso sistema de eficiencia energética se ha instalado en un edificio de 176 Viviendas Sociales, desarrollado por Visesa, Sociedad Pública del Gobierno Vasco, en el que actuando como gestor energético del edificio, se implementa un sistema de microrred de instalaciones de cogeneración y fotovoltaica, con funcionalidades de monitorización, predicción de consumos térmicos y despacho económico eficiente. Asimismo, cada vecino auto gestiona su consumo de ACS y calefacción, mediante un sistema de pre-pago manipulado individualmente a través de aplicación-tablet instalada en su vivienda.

El edificio de 176 viviendas sociales en Salburua (Vitoria-Gasteiz) ha sido diseñado según criterios de eficiencia energética, aprovechamiento de energía renovable y sostenibilidad, y pretende aportar el máximo confort a sus habitantes con el mínimo consumo energético.

Las fachadas se componen de paneles prefabricados de hormigón trasdosados al interior con panel de cartón yeso y altos niveles de aislamiento, Se ha prestado especial atención al correcto aislamiento en los cantos de los forjados en el encuentro con los paneles de hormigón con el objeto de minimizar los puentes térmicos, y a los encuentros de carpintería exterior con fachada. Las carpinterías exteriores son de aluminio con marcos cuya transmitancia es de 1,9 W/m2K. El conjunto de marco y vidrio presenta una transmitancia para el hueco de 1,5 W/ m2K. En el caso de la cubierta, la transmitancia es inferior 0,24 W/ m2K. , siendo todos estos valores muy por debajo de las exigencias de la normativa nacional exigida.

Para asegurar una buena calidad del aire interior y el confort de los usuarios se ha instalado un sistema de ventilación mecánica controlada de doble flujo con recuperación de calor y módulos de regulación en las entradas y salidas (locales húmedos) del aire, lo que permite un mayor ahorro energético.

Asimismo, se han cuidado las posibles pérdidas energéticas por infiltraciones de aire, prestando especial atención a los principales puntos de fuga a través de grietas de las viviendas (juntas de suelos/ techos con paredes, juntas de puertas y ventanas y pasos de instalaciones) y se han realizado sellados para reducir dichas infiltraciones.

Link a la noticia completa: https://www.casadomo.com/comunicaciones/ii-congreso-edificios-inteligentes-vivienda-publica

Fuente: Casadomo