En primer lugar, recordaremos cómo se implementaron diferentes sistemas en el pasado. Estos sistemas incluían teléfono, datos, alarmas, control e iluminación, por nombrar unos pocos. Los protocolos para controlar y monitorizar estos sistemas los desarrollaban fabricantes individuales que a menudo utilizaban cableado y conectores siguiendo normas diferentes. Estos sistemas utilizaban redes en anillo, malla, estrella o bus para conectarlos. Fue con las redes informáticas cuando se introdujo Ethernet sobre cobre de par trenzado dentro de la empresa, dando paso a sus protocolos. A partir de aquí se desarrolló el cableado estructurado. Pronto se volvió una práctica común utilizar cableado estructurado para sistemas de datos y voz. Cada sistema utilizaba diferentes aplicaciones, pero una Clase de cableado común.
En la actualidad, la mayoría de los sistemas telefónicos que se instalan en empresas son sistemas de protocolo de transmisión de voz por Internet (VoIP).
Los sistemas VoIP utilizan la misma red Ethernet que los datos en el edificio, por lo que comparten la misma red y la misma clase de cable.
Además, en la mayoría de redes de edificios actuales se están considerando los puntos de acceso inalámbricos, incluso en el caso de que no formen parte de la instalación inicial.
El propósito de esta nueva norma es permitir la migración de los sistemas de distribución en edificios a sistemas de cableado genéricos a la vez que se reconocen y tienen en cuenta los requisitos específicos de canal. Los sistemas de distribución en edificios destacan los siguientes sistemas que utilizan el cableado:
[icon icon=»arrow-right»] Telecomunicaciones (puntos de acceso inalámbricos, etc.)
[icon icon=»arrow-right»] Gestión energética (iluminación, distribución eléctrica, medición del consumo entrante, etc.)
[icon icon=»arrow-right»] Control ambiental (temperatura, humedad, etc.)
[icon icon=»arrow-right»] Gestión de personal (control de acceso, cámaras, detectores pasivos de infrarrojos (PIR), monitorización de hora y asistencia, avisos electrónicos, proyectores audiovisuales (AV), etc.)
[icon icon=»arrow-right»]Información personal y alarmas (búsqueda de personas, monitorización de pacientes, llamadas de asistencia, seguridad infantil, etc.)
Para ampliar información sobre esta materia o cualquier otra cuestión que pueda ser de su interés, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de la siguiente dirección:
E-mail: tecnico@ip21ingenieria.com
Tfn: 943 660 047
¿Qué es el nuevo servicio de ”Ingeniería en la Nube” para Arquitectos de IP21 Ingeniería?
Enlace Fuente: Interna IP2I