La obtención de este certificado nos ayudará a mejorar los procesos de gestión de la información dentro del entorno BIM.
El pasado mes de octubre, un representante de SGS (compañía multinacional que proporciona servicios de inspección, verificación, ensayos y certificación) se acercó a nuestras oficinas de Irún, y nos hizo entrega del certificado de la norma ISO 19650.
La implantación en el estudio de la metodología BIM no ha sido un proceso rápido ni sencillo. Son ya más de 4 años desde que empezamos y todavía seguimos en constante mejora y evolución. La obtención de la certificación ISO 19650 nos impulsa a seguir mejorando día a día con el principal objetivo de dar un mejor servicio a nuestros clientes. Nos gustaría dar las gracias, no solo a los trabajadores de IP21, sino también a todas las empresas que han confiado y confían en nosotros.
¿Qué es la Norma ISO 19650?
La norma ISO 19650 es una norma internacional de gestión de la información a lo largo de todo el ciclo de vida de un activo construido utilizando la metodología BIM (Building Information Modelling). La cada vez mayor acogida del uso del BIM a nivel mundial en diversos proyectos de construcción está llevando a que se desarrolla una estandarización de su implementación, lo cual implica la aparición de normativas y certificaciones que garanticen su adecuado empleo con la finalidad de garantizar mejores procesos y mejores resultados de lo que ya permite la utilización del BIM. El objetivo de esta norma es tratar de armonizar la gestión de los objetos que serán utilizados en la edificación, desde la concepción de los mismos hasta su producción.
Las dos primeras normas internacionales de la serie EN-ISO 19650 (ISO 19650-1: Conceptos y principios y la ISO 19650-2: Fase de producción de los activos) fueron publicadas en el primer trimestre de 2019, mientras las normas ISO 19650-3 (Fase operativa de los activos) e ISO 19650-5 (Enfoque de la gestión de la información con mentalidad de seguridad) fueron publicadas este año, lo cual hace que esta normativa sea sumamente novedosa.
La primera establece los conceptos y principios que se deben tener en cuenta para los procesos de desarrollo y gestión de la información a lo largo del ciclo de vida de cualquier activo de construcción. Brinda recomendaciones en relación al manejo de la información, incluyendo el intercambio, captación, manejo de versiones y organización para todos los involucrados en el proyecto. Los conceptos definidos en esta primera norma son de aplicación a toda la vida útil de cualquier tipo de edificación de cualquier escala de complejidad, en las cuales se incluye la planificación estratégica, el diseño inicial, la ingeniería, el desarrollo de diseño, la documentación y construcción, la operación diaria, el mantenimiento, la readecuación, reparación y el fin de vida del proyecto.
Este documento también trata los términos y definiciones para el BIM, información de proyecto, perspectivas, trabajo colaborativo, definición de requerimientos de información y modelos resultantes, ciclos de entrega de información y las funciones para su manejo adecuado, manejo de la producción colaborativa de la información, etcétera.
Por otro lado, la segunda norma establece los procesos de desarrollo y gestión de la información durante la fase de desarrollo. Entre los temas que se tocan en esta norma se encuentra la evaluación de las necesidades, la invitación a licitación, respuesta a la propuesta, asignación de la obra, movilización, producción colaborativa de información y cierre de proyectos.
Fuente: IP21